- La conflictividad en un resultado de factores internos y externos que contraponen interés de diversa índole.
- Los proyectos gubernamentales de apoyo al agro no necesariamente le benefician directamente a a este sector.
- Entre menos ayuda extranjera exista, habrán mas problemas sociales, debido al grado de injerencia que las ONG´s tiene en el tejido social.
viernes, 12 de abril de 2013
CONFLICTIVIDAD PRIVADA
CONSERVATORIO LICENCIADA CARLA CABALLEROS.
jueves, 11 de abril de 2013
LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS.
- La conformación de un equipo de trabajo es una condicionante imprescindible para que la organización se desarrolle.
- El líder juega un papel importante en la estructura de una organización.
- El conocimiento y comprensión de los objetivos de una organización es una condición fundamental para que se desarrolle el trabajo eficientemente.
miércoles, 10 de abril de 2013
NUEVAS PERSPECTIVAS CATÓLICAS PARA GUATEMALA
CONSERVATORIO MONSEÑOR EDUARDO AGUIRRE.
- Básicamente el principio de todo movimiento religioso es el mismo, los hombres son las variantes dependientes e independientes del asunto.
- La fe es el generador de todo cambio y representa la esencia del la religión.
- La religión es un tema que representa complejidad y conflicto debido a la existencia de actores internos y externos se se aprovechan de la voluntad de los fieles.
LIBRO SOY HOMBRE Y SOY GAY LIC. FRAK H. STERN
CONSERVATORIO SOY HOMBRE Y SOY GAY.
- LA COMPLEJIDAD DEL SER HUMANO ES LA ESENCIA DE RAZA HUMANA Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL LEGADO A LAS GENERACIONES SIGUIENTE ES SU RETO EN LA ACTUALIDAD.
- EL CAMBIO ES LO ÚNICO CONSTANTE EN EL MUNDO, ESTA TENDENCIA ES UNA VARIABLE QUE MARCA UN GRAN RETO PARA TODO LIDER.
- EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ, CADA PERSONA HACE LO QUE CREE QUE ES BUENO PARA ELLA, ESTO ES VALIDO A PARTIR DE LA PREMISA DE BENITO JUAREZ.
MASCULINIDAD Y GENERO
CONVERSATORIO LICENCIADO EDWIN CANU.
- CADA MOVIMIENTO QUE PARTICULARIZA UN SEGMENTO DE LA POBLACIÓN DIVIDE AUN MAS.
- EN LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO ESTA LA SABIDURÍA, SIEMPRE Y CUANDO HAYA UNA MENTE ABIERTA.
- TODA PLANTEAMIENTO O POSTURA SE HACE EN FUNCIÓN A UN OBJETIVO GENERAL EN ESTE CASO DEBE SER EL FORTALECIMIENTO DEL GÉNESIS DE TODA SOCIEDAD; LA FAMILIA.
martes, 9 de abril de 2013
DISCRIMINACION Y RACISMO EN GUATEMALA
CONVERSATORIO: LICENCIADO BECQUER CHOCOOJ
- PARA QUE UNA NACIÓN AMALGAME SU POBLACIÓN ES NECESARIO ENCORTAR LOS INTERÉS EN COMÚN.
- CADA PUEBLO ES RESPONSABLE DE MANTENER SU COSTUMBRES Y LEGADOS ANCESTRALES.
- EL BUSCAR UN RECONOCIMIENTO INCITA A LA SEPARACIÓN O DIVISIÓN QUE TARDE O TEMPRANO LLEGA A LA CONFRONTACIÓN.
INVESTIGACIÓN PERIODISTICA O INTELIGENCIA MILITAR
CONSERVATORIO LICENCIADA SYLVIA GEREDA.
- La búsqueda de la información requiere un compromiso de transmitir la verdad.
- El dilema y compromiso del comunicador es difundir noticias, como las obtiene y transmite es su contribución a la sociedad.
- El periodista es el que da vida al medio de comunicación e imprime su particular honestidad a la labor que hace, lo que da una conceptualización a la información transmitida.
FEDECOVERA S.A.
PRESENTACIÓN LICENCIADO HECTOR CAAL BOL
- El cooperativismo una opción para desarrollar la micro economía.
- La adhesión de nuevos miembros diversifica y tecnifica la acción cooperativista.
- La asociación por cooperativa fortalece y beneficia a sus miembros a través de la obtención de créditos y nuevos mercados.
lunes, 8 de abril de 2013
IDENTIDAD Y CREATIVIDAD CASO MARIAS´BAG
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE INTERVENCIÓN DE LA LICENCIADA ALIDA BOER
- Potencial de la artesanía guatemalteca en la moda en el mundo.
- El enfoque de la moda y belleza como oferente de proyecto social.
- La calidad es un compromiso y oportunidad en la economía mundial.
jueves, 10 de enero de 2013
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
INDICE
CONTENIDO PAGINA NÚMERO
RESUMEN i
I.
INTRODUCCION 1
II.
DESARROLLO
TEMATICO 2
III. CONCLUSIONES 5
TRABAJOS CITADOS INDICE DE DESARROLLO HUMANO 6
i
RESUMEN
El Índice de
Desarrollo Global permite visualizar a través de diferentes parámetros,
presentados en datos estadísticos la situación en cuanto a desarrollo humano de
las naciones del globo terrestre, esto permite ubicar a un país o región en
determinado rango. La región centroamericana se encuentra situada en este
ranquin en un nivel alto, en el caso de Costa Rica y un nivel medio en el caso
de: El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, de lo anterior surge la
pregunta: ¿Cuál ha sido
la tendencia del índice de desarrollo humano en la región centroamericana en
los últimos años?, para lo que se establecieron: Comprar el IDH de los países
de Centroamérica, del año 2000, 2005 y 2010, y Determinar la tendencia de las
naciones centroamericanas en cuanto al IDH, empleándose para el efecto el
método dialectico de investigacion.
A través
de proceso de investigación, se estableció que la región centroamericana a
entrado en un periodo de retroceso en cuanto a su desarrollo humano, en el caso
de Costa Rica y Nicaragua, y en el caso de: El Salvador, Honduras y Guatemala
en un estancamiento.
Los
diferentes documentos consultados sugieren que para afrontar esta situación los
países de la región deben desarrollar acciones concretas tales como la
disminución de la desigualdad, mejorar la seguridad ciudadana, e inversión en
educación, la tendencia sería un estancamiento o retroceso.
ii
I.
INTRODUCCION
El índice
de desarrollo humano “(IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD). Se basa en un
indicador
social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga
y saludable, educación y nivel de vida digno”. (Wikipedia, 2012)
El IDH de
la región centroamericana ha arrojado datos estadísticos interesantes en los
últimos diez años, situando a los países de la región en un ranquin que permite
determinar los avances o retrocesos en este tema, para el efecto se plantea la
interrogante siguiente:
¿Cuál ha
sido la tendencia del índice de desarrollo humano en la región centroamericana
del año 2000 al año 2010?
Para lo
cual se tomaron los datos estadísticos presentados en los informes del IDH de
los años 2000, 2005 y 2010, elaborados por la PNUD, siendo los tema centrales, “DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO HUMANO,
COOPERACION INTERNACIONAL ANTE UNA ENCRUCIJADA Y LA VERDADERA RIQUEZA DE LAS
NACIONES”. (PNUD, 2012) .
La
presente investigación es de gran importancia, debido a que aporta elementos
estadísticos que permiten visualizar cual ha sido IDH, por nación y por región
y se visualiza la tendencia o tendencias.
Como
objetivos se establecieron los siguientes: Comprar el IDH de los países de
Centroamérica, del año 2000, 2005 y 2010, y Determinar la tendencia de las
naciones centroamericanas en cuanto al IDH.
El propósito
del presente trabajo de investigación es: realizar una comparación del IDH por
naciones y por región, que prospecte la tendencia a futuro.
II.
INDICE DE DESARROLLO
HUMANO DE LOS PAISES DE LA REGION CENTROAMERICANA.
La PNUD,
elabora informes anuales del IDH, a nivel mundial, dando un ranquin a cada
nación de acuerdo a varios tópicos, estableciendo a partir del año 2007, cuatro
grandes grupos a las naciones, siendo estos: Desarrollo Humano Muy alto, alto,
medio y bajo, dando un ranquin a las naciones de acuerdo a varios parámetros,
entre los que se menciona, vida larga y
saludable, educación y nivel de vida digno, extractándose los datos siguientes:
AÑO/PAIS
|
COSTA
RICA
|
EL
SALVADOR
|
GUATEMALA
|
HONDURAS
|
NICARAGUA
|
2000
|
48
|
104
|
120
|
113
|
116
|
2005
|
47
|
104
|
117
|
116
|
112
|
2010
|
62
|
90
|
116
|
106
|
115
|
En esta
clasificación se encuadran a las naciones centroamericanas en el bloque de las
naciones con un desarrollo humano alto, a Costa Rica, en el bloque de las
naciones con un desarrollo medio a: El Salvador, Honduras y Guatemala en su
orden.
Observándose
que Costa Rica, es el país de la región centroamericana que mejor ubicado esta
en esta clasificación, seguido de El Salvador, Honduras y Guatemala,
reflejándose en este cuadro comparativo la situación de cada nación a nivel mundial y regional de acuerdo a los
parámetros establecidos por la PNUD.
En los
informes de la PNUD, sitúan a Costa Rica entre las naciones con un desarrollo
humano alto, (PNUD, 2012)
“examinando la relación entre inseguridad ciudadana y
desarrollo humano. El estudio incorporó nuevas herramientas para medir la
inseguridad a nivel de distritos e incluyó la seguridad (en particular
violencia y robos), las percepciones de inseguridad y las libertades
individuales. Además, actualizó los valores convencionales del IDH y volvió a
trazar el mapa de Costa Rica en ese grupo de naciones”.
Es interesante establecer que de acuerdo a lo descrito por el
Fondo para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), (FUNDESA, 2010) , Costa Rica y
Nicaragua son países con retroceso y El Salvador; Honduras y Guatemala los
cataloga como países estancados.
Los
informes de la PDUN, FUNDESA y el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica
y Panamá (PNUD, Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centro America y
Panama, 2003) ,
reflejan la necesidad de disminuir la desigualdad, mejorar la seguridad
ciudadana, inversión en educación, entre otras medidas que permitan salir del
retroceso y estancamiento en el que actualmente se encuentran las naciones de
la región.
III.
CONCLUSIONES:
A.
El
IDH, sitúa a Costa Rica como la nación centroamericana con el mejor desarrollo
humano, seguida de El Salvador, Hondura; Nicaragua y Guatemala, sin embargo la
región ha entrado en un periodo de retroceso y estancamiento que ha marcado una
tendencia durante diez años.
B.
Cada
país de acuerdo a lo descrito en los diferentes informes consultados en el
presente trabajo, ha establecido estrategias que le permitan afrontar la
situación actual ya que de no tomar acciones concretas, tales como la
disminución de la desigualdad, mejorar la seguridad ciudadana, e inversión en
educación, la tendencia sería un retroceso.
Trabajos citados
FUNDESA. (4 de 11 de 2010). FONDO PARA EL DESARROLLO
DE GUATEMALA. Obtenido de http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/cides/indices/2011_-_Desarrollo_Humano.pdf
PNUD. (2003). Segundo
Informe sobre Desarrollo Humano en Centro America y Panama. San Jose de
Costa Rica.
PNUD. (2012). PROGRAMA
DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Recuperado el 9 de 1 de 2013,
de http://www.undp.org/content/undp/es/home.html
Wikipedia, F. (25 de 12
de 2012). Wikipedia. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano
martes, 8 de enero de 2013
PORQUE ESTOY HACIENDO LO QUE ESTOY HACIENDO
OPINIÓN DE CINCO COMPAÑEROS DEL CURSO DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS SOBRE: EL PORQUE ESTABAN EN EL CURSO.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
RENE EFRAIN LOPEZ POLANCO
PORQUE CREO QUE ES UNA HERRAMIENTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE MI GUATEMALA.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
EDWIN DE LEÓN RUANO.
PORQUE ES UNA CAPACITACION DE ALTO NIVEL QUE DA LAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y CREAR UN MUNDO MEJOR QUE FORVOREZCA A LAS GRANDES MAYORÍAS.
CAPITÁN DE NAVÍO DEMN
ARTEMIO VELIZ LOPEZ
CRECER EN EL ÁMBITO PROFESIONAL Y COMPRENDER MAS A FONDO LA PROBLEMATICA DE LOS PAÍSES, ESPECIALMENTE GUATEMALA PARA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
MILTON TRUJILLO SAGASTUME
AL INICIO DE MI CARRERA NO COMPRENDI EL PORQUE ESTÁBAMOS LOS GUATEMALTECOS ENFRENTADOS, CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO COMPRENDI LAS CAUSAS Y LA FORMA EN LA QUE PODÍA CONTRIBUIR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
HERMAN DIAZ ZELADA
ESTA EN EL CURSO PARA CAPACITARSE Y BRINDARLE A SU FAMILIA BIENESTAR Y SOLIDEZ A SU FAMILIA Y REALIZACIÓN PROFESIONAL.
LICENCIADA
MARLENE ALVARADO
PORQUE CREE QUE TIENE LAS CAPACIDADES DE SER AGENTE DE CAMBIO Y EL CURSO ES UNA HERRAMIENTA CONTRIBUYE A ESE FIN, ADEMÁS EN EL LUGAR QUE TRABAJA PUEDE INFLUIR EN LOS JÓVENES, APORTANDO CONOCIMIENTOS A SU FORMACION Y PORQUE CREE QUE ES MOMENTO DE ROMPER PARADIGMAS.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
RENE EFRAIN LOPEZ POLANCO
PORQUE CREO QUE ES UNA HERRAMIENTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE MI GUATEMALA.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
EDWIN DE LEÓN RUANO.
PORQUE ES UNA CAPACITACION DE ALTO NIVEL QUE DA LAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y CREAR UN MUNDO MEJOR QUE FORVOREZCA A LAS GRANDES MAYORÍAS.
CAPITÁN DE NAVÍO DEMN
ARTEMIO VELIZ LOPEZ
CRECER EN EL ÁMBITO PROFESIONAL Y COMPRENDER MAS A FONDO LA PROBLEMATICA DE LOS PAÍSES, ESPECIALMENTE GUATEMALA PARA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
MILTON TRUJILLO SAGASTUME
AL INICIO DE MI CARRERA NO COMPRENDI EL PORQUE ESTÁBAMOS LOS GUATEMALTECOS ENFRENTADOS, CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO COMPRENDI LAS CAUSAS Y LA FORMA EN LA QUE PODÍA CONTRIBUIR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS.
CORONEL DE INFANTERÍA DEM
HERMAN DIAZ ZELADA
ESTA EN EL CURSO PARA CAPACITARSE Y BRINDARLE A SU FAMILIA BIENESTAR Y SOLIDEZ A SU FAMILIA Y REALIZACIÓN PROFESIONAL.
LICENCIADA
MARLENE ALVARADO
PORQUE CREE QUE TIENE LAS CAPACIDADES DE SER AGENTE DE CAMBIO Y EL CURSO ES UNA HERRAMIENTA CONTRIBUYE A ESE FIN, ADEMÁS EN EL LUGAR QUE TRABAJA PUEDE INFLUIR EN LOS JÓVENES, APORTANDO CONOCIMIENTOS A SU FORMACION Y PORQUE CREE QUE ES MOMENTO DE ROMPER PARADIGMAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)