INDICE
CONTENIDO PAGINA NÚMERO
RESUMEN i
I.
INTRODUCCION 1
II.
DESARROLLO
TEMATICO 2
III. CONCLUSIONES 5
TRABAJOS CITADOS INDICE DE DESARROLLO HUMANO 6
i
RESUMEN
El Índice de
Desarrollo Global permite visualizar a través de diferentes parámetros,
presentados en datos estadísticos la situación en cuanto a desarrollo humano de
las naciones del globo terrestre, esto permite ubicar a un país o región en
determinado rango. La región centroamericana se encuentra situada en este
ranquin en un nivel alto, en el caso de Costa Rica y un nivel medio en el caso
de: El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, de lo anterior surge la
pregunta: ¿Cuál ha sido
la tendencia del índice de desarrollo humano en la región centroamericana en
los últimos años?, para lo que se establecieron: Comprar el IDH de los países
de Centroamérica, del año 2000, 2005 y 2010, y Determinar la tendencia de las
naciones centroamericanas en cuanto al IDH, empleándose para el efecto el
método dialectico de investigacion.
A través
de proceso de investigación, se estableció que la región centroamericana a
entrado en un periodo de retroceso en cuanto a su desarrollo humano, en el caso
de Costa Rica y Nicaragua, y en el caso de: El Salvador, Honduras y Guatemala
en un estancamiento.
Los
diferentes documentos consultados sugieren que para afrontar esta situación los
países de la región deben desarrollar acciones concretas tales como la
disminución de la desigualdad, mejorar la seguridad ciudadana, e inversión en
educación, la tendencia sería un estancamiento o retroceso.
ii
I.
INTRODUCCION
El índice
de desarrollo humano “(IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD). Se basa en un
indicador
social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga
y saludable, educación y nivel de vida digno”. (Wikipedia, 2012)
El IDH de
la región centroamericana ha arrojado datos estadísticos interesantes en los
últimos diez años, situando a los países de la región en un ranquin que permite
determinar los avances o retrocesos en este tema, para el efecto se plantea la
interrogante siguiente:
¿Cuál ha
sido la tendencia del índice de desarrollo humano en la región centroamericana
del año 2000 al año 2010?
Para lo
cual se tomaron los datos estadísticos presentados en los informes del IDH de
los años 2000, 2005 y 2010, elaborados por la PNUD, siendo los tema centrales, “DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO HUMANO,
COOPERACION INTERNACIONAL ANTE UNA ENCRUCIJADA Y LA VERDADERA RIQUEZA DE LAS
NACIONES”. (PNUD, 2012) .
La
presente investigación es de gran importancia, debido a que aporta elementos
estadísticos que permiten visualizar cual ha sido IDH, por nación y por región
y se visualiza la tendencia o tendencias.
Como
objetivos se establecieron los siguientes: Comprar el IDH de los países de
Centroamérica, del año 2000, 2005 y 2010, y Determinar la tendencia de las
naciones centroamericanas en cuanto al IDH.
El propósito
del presente trabajo de investigación es: realizar una comparación del IDH por
naciones y por región, que prospecte la tendencia a futuro.
II.
INDICE DE DESARROLLO
HUMANO DE LOS PAISES DE LA REGION CENTROAMERICANA.
La PNUD,
elabora informes anuales del IDH, a nivel mundial, dando un ranquin a cada
nación de acuerdo a varios tópicos, estableciendo a partir del año 2007, cuatro
grandes grupos a las naciones, siendo estos: Desarrollo Humano Muy alto, alto,
medio y bajo, dando un ranquin a las naciones de acuerdo a varios parámetros,
entre los que se menciona, vida larga y
saludable, educación y nivel de vida digno, extractándose los datos siguientes:
AÑO/PAIS
|
COSTA
RICA
|
EL
SALVADOR
|
GUATEMALA
|
HONDURAS
|
NICARAGUA
|
2000
|
48
|
104
|
120
|
113
|
116
|
2005
|
47
|
104
|
117
|
116
|
112
|
2010
|
62
|
90
|
116
|
106
|
115
|
En esta
clasificación se encuadran a las naciones centroamericanas en el bloque de las
naciones con un desarrollo humano alto, a Costa Rica, en el bloque de las
naciones con un desarrollo medio a: El Salvador, Honduras y Guatemala en su
orden.
Observándose
que Costa Rica, es el país de la región centroamericana que mejor ubicado esta
en esta clasificación, seguido de El Salvador, Honduras y Guatemala,
reflejándose en este cuadro comparativo la situación de cada nación a nivel mundial y regional de acuerdo a los
parámetros establecidos por la PNUD.
En los
informes de la PNUD, sitúan a Costa Rica entre las naciones con un desarrollo
humano alto, (PNUD, 2012)
“examinando la relación entre inseguridad ciudadana y
desarrollo humano. El estudio incorporó nuevas herramientas para medir la
inseguridad a nivel de distritos e incluyó la seguridad (en particular
violencia y robos), las percepciones de inseguridad y las libertades
individuales. Además, actualizó los valores convencionales del IDH y volvió a
trazar el mapa de Costa Rica en ese grupo de naciones”.
Es interesante establecer que de acuerdo a lo descrito por el
Fondo para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), (FUNDESA, 2010) , Costa Rica y
Nicaragua son países con retroceso y El Salvador; Honduras y Guatemala los
cataloga como países estancados.
Los
informes de la PDUN, FUNDESA y el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica
y Panamá (PNUD, Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centro America y
Panama, 2003) ,
reflejan la necesidad de disminuir la desigualdad, mejorar la seguridad
ciudadana, inversión en educación, entre otras medidas que permitan salir del
retroceso y estancamiento en el que actualmente se encuentran las naciones de
la región.
III.
CONCLUSIONES:
A.
El
IDH, sitúa a Costa Rica como la nación centroamericana con el mejor desarrollo
humano, seguida de El Salvador, Hondura; Nicaragua y Guatemala, sin embargo la
región ha entrado en un periodo de retroceso y estancamiento que ha marcado una
tendencia durante diez años.
B.
Cada
país de acuerdo a lo descrito en los diferentes informes consultados en el
presente trabajo, ha establecido estrategias que le permitan afrontar la
situación actual ya que de no tomar acciones concretas, tales como la
disminución de la desigualdad, mejorar la seguridad ciudadana, e inversión en
educación, la tendencia sería un retroceso.
Trabajos citados
FUNDESA. (4 de 11 de 2010). FONDO PARA EL DESARROLLO
DE GUATEMALA. Obtenido de http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/cides/indices/2011_-_Desarrollo_Humano.pdf
PNUD. (2003). Segundo
Informe sobre Desarrollo Humano en Centro America y Panama. San Jose de
Costa Rica.
PNUD. (2012). PROGRAMA
DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Recuperado el 9 de 1 de 2013,
de http://www.undp.org/content/undp/es/home.html
Wikipedia, F. (25 de 12
de 2012). Wikipedia. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano